Latest stories

  • in ,

    Juan Felipe Robledo

      Nos debemos al alba y otros textos           NOS DEBEMOS AL ALBA   Traicionar las palabras, canjear su peso, su color, en el sucio mercado de los días es acto que nos llena de muerte y ceniza y vago afán. Ha de ser castigado con el hierro, la soledad, el […] More

    Loading

  • in ,

    Francesca Serragnoli

      La casi noche     (Traducción al español de Zingonia Zingone)       Nadie me quiere por madre me miran y no hablan con ojos azules o cafés golpean sus manos en las rodillas y corren descalzos por las entradas luminosas.   *   Me mata y me roza lavar ropa es llamarada […] More

    Loading

  • in ,

    Pedro Lastra

      Ya hablaremos de nuestra juventud           Por los poetas perdidos   Nosotros disputamos a otro reino sus nombres a otros dioses sus cuerpos siempre ardientes que arrastraron los sueños, el amor, cuanto existe más acá del abismo, abrimos las ventanas de ese reino y hablamos con la voz del hermano […] More

    Loading

  • in ,

    Fernando Valverde

      La caída y otros textos         SOMBRAS   Nada he podido hacer para evitar la sangre que llena tus pisadas sobre un campo de Módena como un volcán herido bajo el cielo.   Ahora estás en Praga y confías tu suerte al corazón del río. – Esos troncos que flotan tienen […] More

    Loading

  • in ,

    Jalal El Hakmaoui

      Por qué el poeta lleva a su mujer al Mc Donald‘s       (Traducción al español de José Luis Reina Palazón)         DILUVIO   El alba Marcho en la tierra de los muertos.   Mis manos solitarias ahogan el silbido de los trenes lejanos   Niños corren hacia mí Yo […] More

    Loading

  • in ,

    Marisa Martínez Pérsico

      Peces de ojos tristes           PECES DE OJOS TRISTES   «Nunca compres pescado de ojos tristes» me decía mi madre, al volver del mercado. «La mirada sin brillo te advierte que son viejos» «Que se han muerto hace mucho».   Desde entonces, en las pescaderías y los bares cuando miro […] More

    Loading

  • in ,

    Marisa Russo

      Tríptico del rumor y otros poemas         TRÍPTICO DEL RUMOR   a José Fermín Blanco, in memoriam.     I. Infancia   Te sientas en el centro del parque y es cualquier país, escuchas “cierra los ojos, estoy girando en torno tuyo”. En el Parque Avellaneda de Buenos Aires la calesita […] More

    Loading

  • in ,

    Rafael Courtoisie

      Diario de un clavo           Diario de un clavo   1 Pienso. Con esta cabeza plana pienso. Mi tatarabuelo atravesó la mano izquierda de Jesús, la mano con que bendecía las cosas secretas: el murmullo de las hojas en el Monte de los Olivos la mano que recogió del polvo […] More

    Loading

  • in ,

    Raquel Lanseros

      La loca más cuerda y otros textos           La loca más cuerda   ¿Quién es el ser humano más libre de la Tierra? ¿Quién es capaz de nacer más de una vez? ¿Quién habla con los árboles? ¿Quién llueve? ¿Quién viaja hasta el umbral de otra galaxia? ¿Quién comparte las […] More

    Loading

  • in ,

    Jeremy Paden

      El ángel de las casas abandonadas           El ángel de las casas abandonadas   ya no encuentra el alojamiento de antes pisos en el mero centro de la ciudad   cuando piensa haber encontrado cuarto con baño y cocina   cuando por fin cree tener lugar donde pueda invitar mota […] More

    Loading

  • in ,

    Marco Antonio Campos

      ¿Quién leerá mis versos?       INICIO   Cada uno de mis poemas pretendió ser un instrumento útil de trabajo. Pablo Neruda (Estocolmo, 1971)   Las páginas no sirven. La poesía no cambia sino la forma de una página, la emoción, una meditación ya tan gastada. Pero, en concreto, señores, nada cambia. En […] More

    Loading

Load More
Congratulations. You've reached the end of the internet.